Radio El Súper Duende

Las figuras de la música que perdimos en 2022

Fuente: CROCK

En 2022 hemos perdido a una gran cantidad de figuras de la música, entre ellas leyendas internacionales como Jerry Lee LewisVangelis Christine McVie (Fleetwood Mac).

La música de San Nicolás sufrió la pérdida de Ulises Eyherabide (cantante del grupo de rock cristiano Rescate, que logró una gran proyección internacional) y Gerardo Aguilera (bajista de la banda Sálvese Quien Pueda, quien falleció en un trágico accidente laboral).

El rock argentino también debió despedir al baterista Martín CarrizoMarciano Cantero (cantante y líder de Los Enanitos Verdes), Flavio EtchetoGustavo Zavala (bajista y fundador de la banda de heavy metal Tren Loco), Bin Valencia (exbaterista de Almafuerte), Tatú Garibaldi (percusionista de Los Pérez García), María José Cantilo Miguel Grinberg (periodista, editor y referente contracultural).

Otras estrellas que fallecieron en estos últimos doce meses son Meat LoafGary Brooker (fundador de Procol Harum), Andy Fletcher (tecladista y fundador de Depeche Mode), Olivia Newton-John Irene Cara. La música latinoamericana lloró las muertes de los brasileños Gal Costa Erasmo Carlos y del cubano Pablo Milanés.

Repasamos la lista de las figuras -en su mayoría vinculadas con la música- que nos dejaron en 2022.

  • 6 de enero: Peter Bogdanovich (reconocido cineasta, director del documental de Tom Petty)
  • 6 de enero: Flavio Etcheto (amigo y colaborador de Gustavo Cerati)
  • 8 de enero: Michael Lang (organizador del mítico Festival de Woodstock)
  • 10 de enero: Gonzalo Espejo (baterista y uno de los fundadores de la banda de metal Plan 4)
  • 11 de enero: Martín Carrizo (baterista del Indio Solari, Gustavo Cerati y A.N.I.M.A.L.)
  • 10 de septiembre: Karina Vismara (referente de la escena indie folk argentina)
  • 24 de septiembre: Pharoah Sanders (legendario saxofonista de jazz)
  • 28 de septiembre: Alfredo Remus (uno de los grandes contrabajistas que dio la música argentina)
  • 28 de septiembre: Coolio (rapero estadounidense conocido por el éxito de los 90 “Gangsta’s Paradise”)
  • 1 de octubre: Bin Valencia (exbaterista de Almafuerte)
  • 28 de octubre: D.H. Peligro (baterista de Dead Kennedys y Red Hot Chili Peppers)
  • 28 de octubre: Jerry Lee Lewis (el último pionero del rock and roll)
  • 1 de noviembre: Takeoff (rapero integrante del grupo Migos)
  • 5 de noviembre: Aaron Carter (cantante y actor estadounidense)
  • 8 de noviembre: Dan McCafferty (cantante original de Nazareth)
  • 9 de noviembre: Gal Costa (una de las voces más aclamadas de la música brasileña)
  • 10 de noviembre: Nik Turner (cofundador y multiinstrumentista de Hawkwind)
  • 11 de noviembre: Gerardo Aguilera (bajista de la banda nicoleña Sálvese Quien Pueda)
  • 11 de noviembre: Keith Levene (guitarrista de The Clash y Public Image Ltd)
  • 21 de noviembre: Wilko Johnson (guitarrista de Dr. Feelgood y actor de “Game of Thrones”)
  • 22 de noviembre: Erasmo Carlos (ícono del rock brasileño)
  • 22 de noviembre: Pablo Milanés (símbolo de la canción cubana)
  • 25 de noviembre: Irene Cara (cantante de los temas de las películas “Fame” y “Flashdance”).
  • 30 de noviembre: Christine McVie (cantante de la emblemática banda británica Fleetwood Mac)
  • 11 de diciembre: Angelo Badalamenti (el hombre que le puso música a los filmes de David Lynch)
  • 18 de diciembre: Terry Hall (cantante del grupo británico The Specials)
  • 18 de diciembre: Martin Duffy (tecladista de Primal Scream)
  • 22 de diciembre: Thom Bell (productor del “Sonido de Filadelfia”)
  • 23 de diciembre: Maxi Jazz (cantante de Faithless)
  • 27 de diciembre: Joseph “Jo Mersa” Marley (músico de reggae nieto de Bob Marley)
  • 29 de diciembre: Vivienne Westwood (diseñadora de moda e ícono punk)
Total Page Visits: 63 - Today Page Visits: 1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *